Proyectos Monclova

info@proyectosmonclova.com
+52 55 552 597 15

Lamartine 415
Polanco 11560 CDMX

Lunes a viernes 10 - 18 h Sábados 10 - 16 h

 
 

PROYECTOSMONCLOVA se ha convertido en un referente vital dentro del mundo del arte mexicano, desempeñando un papel fundamental en la expansión de la participación de México en la escena internacional al participar en numerosas ferias de arte.

La galería continúa su misión por ofrecer un programa dinámico que busca enriquecer el discurso local e internacional a través de exposiciones destacadas, colaboraciones institucionales, iniciativas de artistas y publicaciones académicas.

Agenda

 

Contra-pintura gravitacional

Willy Kautz

08.11 - 20.12.2025

 

Proyectos Monclova se complace en presentar Contra pintura gravitacional, la primera exposición individual del artista brasileño-mexicano Willy Kautz en la galería, quien exhibe su más reciente serie de obras pictóricas y acuarelas desarrolladas a partir de un proceso técnico y conceptual basado en la superposición de dos pinturas en un mismo lienzo.

La parte técnica consiste en aplicar una capa monocromática sobre una pintura, que queda oculta, con lo cual Kautz hace un gesto de borramiento o veladura. Cada obra parte de una primera pintura realizada de manera gestual, expresionista o cercana a la abstracción lírica y el colorfield. Esta capa inicial es posteriormente cubierta por un monocromo —blanco, gris o azul— aplicado como una nueva “piel” pictórica. Este proceso genera tensiones entre planitud y profundidad, entre materialidad e ilusión visual.

Más que un contraste entre figuración y abstracción, la obra de Kautz plantea una crítica sobre los límites de la pintura. De tal manera que el artista introduce el concepto de contra-pintura, entendido como “pintura sobre pintura” que anuncia el fin del relato pictórico. Así, la “contra-pintura” no borra ni cancela, sino que revela una tercera pintura con múltiples dimensiones: una superficie donde conviven lo visible y lo oculto, lo histórico y lo contemporáneo, lo conceptual y lo sensorial.

El título de la exposición hace alusión a este concepto creado por el artista, pero también al título de la serie de la que forman parte las obras: Gravitones. Kautz retoma conceptos de la física cuántica, como el gravitón, una particula elemental, hipotética hasta ahora, que transporta la gravedad. A partir de cruces entre conceptos de la pintura moderna, la estética y las ciencias, las obras que conforman esta exposición reflexionan sobre el plano pictórico como un campo gravitacional en el que las formas orgánicas interactuan entre sí. Así, Kautz invita a los espectadores a reconsiderar la praxis pictórica no como un medio agotado, sino como un campo de reflexión en el que el “fin” se desdobla en nuevas posibilidades materiales y narrativas.

 

Memorias visuales

Abel Quezada

08.11 - 20.12.2025

 

Proyectos Monclova se complace en anunciar la exposición Memorias visuales del artista mexicano Abel Quezada, una muestra que reúne pinturas al óleo, acuarelas y gobelinos elaborados con lana de distintos países. La exposición destaca tanto la habilidad técnica del artista en el uso de diversos materiales pictóricos, como su interés por una amplia gama de temas.

El trabajo de Abel Quezada ha sido ampliamente reconocido por su labor como cartonista, ilustrador, escritor y pintor. Aunque su principal actividad fue la caricatura política, a lo largo de los años realizó una profunda exploración pictórica, especialmente en el óleo, disciplina que practicaba con rigor todos los domingos. En sus pinturas aparecen retratos de personajes conocidos y desconocidos, figuras observadas durante sus viajes o imaginadas.

La exposición se organiza en torno a tres ejes temáticos que atraviesan su producción: deportes, memorias de viaje y paisajes. El primero de ellos muestran el imaginario deportivo del artista, resultado de su colaboración con periódicos especializados en crónicas deportivas desde la década de 1940. Las obras reunidas incluyen escenas de fútbol y béisbol, con composiciones aéreas que capturan el dinamismo del juego, así como retratos de billaristas y un notable óleo del boxeador estadounidense John L. Sullivan, considerado el primer campeón mundial de peso pesado bajo las reglas del boxeo con guantes. Esta pintura, inspirada en una célebre fotografía de Elmer Chickering, reinterpreta la icónica pose del púgil y añade elementos característicos del deporte.

Otra sección presenta pinturas inspiradas en sus viajes de trabajo, en las que Quezada observaba con atención paisajes, escenas cotidianas y retratos de personajes que encontraba en el camino. Obras como Mexicanos en el Oriental Express (1987) y Taxi con turistas mexicanos bajo intensa niebla de Londres retratan a figuras de la clase política y de los estratos altos de México durante sus estancias en el extranjero.

La muestra también incluye gobelinos basados en dibujos realizados durante su viaje de 1973 por Canadá, Inglaterra, Bélgica, Francia, la entonces Unión Soviética y China, como parte del séquito del presidente Luis Echeverría Álvarez. Durante este recorrido, Quezada registró sus impresiones mediante bocetos, notas y fotografías Polaroid, materiales que posteriormente dieron origen al libro 48,000 kilómetros en la línea de origen, del cual derivan los tapices expuestos.

Finalmente, la exposición reúne pinturas y acuarelas de paisajes urbanos, entre ellas Autorretrato en una ciudad con río, donde una vista aérea muestra una ciudad atravesada por un río, rodeada de edificios, automóviles y un aeropuerto. Así, esta muestra de Abel Quezada refleja no sólo los intereses principales del artista, sino también las memorias visuales que dejó plasmadas en su obra.